Geomaticians

El Proyecto ‘MoniCa’ Finaliza Tras Desarrollar Una Plataforma De Agromonitorización De Cultivos Extensivos

El consorcio del grupo operativo ‘MoniCa’, formado por el Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Sevilla (US), Emergya Grupo, Asaja-Cádiz y CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía), ha recibido financiación para este proyecto de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, con cargo a los fondos para la creación y funcionamiento de Grupos Operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020.
Según ha explicado en una nota, la novedad que ofrece este sistema de agromonitorización de cultivos extensivos herbáceos en Cádiz (MoniCa) es la unificación de datos procedentes de distintas fuentes de información integrados en una única base de datos Big Data en la que se puede llevar a cabo análisis cruzado con toda la información mediante el uso de técnicas predictivas de Machine Learning.
El sistema de agromonitorización ‘MoniCa’ ha integrado datos de programas de Observación de la Tierra (imágenes satelitales de Sentinel-2 y Modis) de diferentes resoluciones (10, 20 y 250 m) cada 5 días y datos diarios in situ de sensores inteligentes.
Para ello, se ha desarrollado usando la innovadora plataforma IoT (Internet de las cosas) basada en Fiware (estándar europeo de IoT), Fiwoo, sobre la que se han desarrollado módulos específicos de visualización y explotación de datos agronómicos, BigData, Motor de inteligencia artificial con algoritmos específicos y Análisis Geoespacial. ‘MoniCa’ aprovecha el servicio de la Agencia Espacial Europea (ESA) “Copernicus Land” y propone un enfoque innovador para la integración de datos ópticos de las misiones Sentinel y Modis. Los datos captados de los satélites y de los sensores in situ son transformados mediante Inteligencia Artificial en información en tiempo real para el manejo de los cultivos: vigor, índice de área foliar, necesidades de nitrificación o estrés hídrico.